miércoles, 22 de junio de 2011

PARA RECORDAR......

Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo.
Galileo Galilei (1564-1642)

EL ARTE FOTOGRAFICO


Un fotógrafo con su cámara es un aventurero a la búsqueda de su mejor fotografía. Es básicamente un observador que vive al compás de lo que registran sus ojos que revela realidades y significados que pueden estar mucho más allá de las imágenes.
El arte de la fotografía es aprender a mirar y ver el significado oculto de todas las cosas.
A pesar de los adelantos tecnológicos la fotografía no depende tanto de ellos, porque un artista fotográfico prioriza más su objeto que su cámara que sólo es un medio para perpetuar su mirada y la complejidad de su máquina puede provocarle la pérdida de una buena foto.
Este moderno arte, más que un arte se puede transformar en una verdadera pasión porque reduce la realidad a un sólo momento que encierra todos los momentos y todos los actos de ese instante; y representa un corte transversal en la línea del tiempo.
El arte de la fotografía permite vivir la vida más intensamente al brindar el poder de revivir los hechos que conmueven y emocionan y tomar plena conciencia de ellos.
Las fotos esclarecen el pasado revelando por medio de una síntesis de imágenes una biografía diferente y desconocida.
Son expresiones subjetivas que abarcan recuerdos olvidados, emociones sentidas e infinidad de historias interrumpidas o acabadas que han dejado sus huellas.

PROPOSITOS DEL PROYECTO


*Determinar, analizar e interpretar los diferentes conceptos geométricos, mediante la implementación de la fotografía, logrando que el estudiante haga uso de sus habilidades y destrezas, dándole un lenguaje matemático a su entorno.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
*Fomentar entre los estudiantes las actividades en matemáticas, como una tarea constructiva asequible y amena que mejore sus actitudes y potencialidades hacia esta materia y favorezca su aprendizaje.
*Descubrir situaciones del entorno donde se aprecia un contenido geométrico.
Fortalecer las habilidades y destrezas (observación, imaginación, etc) en los estudiantes con el uso de la fotografía.

FILOSOFIA DEL PROYECTO


MISIÓN
El proyecto FOTOGRAFIA MATEMATCA busca que los estudiantes aprendan las matemáticas y las relacione con el medio utilizando estrategias pedagógicas (fotografía) que los motiven a ser parte del proceso de construcción del conocimiento desarrollando la creatividad y el trabajo en grupo y así fortalecer habilidades y destrezas (observación, imaginación), que lo lleven a tener un mejor desempeño personal, social y académico.
 
VISIÓN
El proyecto FOTOGRAFIA MATEMATCA será en un año la estrategia pedagógica que lleve al estudiante a apropiarse del conocimiento matemático motivado por su propio interés logrando trascender es espacios locales, nacionales e internacionales, en aras de ser reconocidos por su alto desempeño personal, social y académico

LA NATURALEZA DE LAS MATEMATICAS

EL POR QUE DEL PROYECTO.....

El presente trabajo parte de la necesidad de que los estudiantes descubran la relación entre su entorno y las matemáticas, mediante el uso de recursos didácticos innovadores, que promuevan el interés y la motivación hacia el área, obteniendo con ello mejores resultados en su rendimiento académico.
 
Es importante dentro del proceso enseñanza-aprendizaje involucrar al estudiante en el proceso de construcción del conocimiento, desde un ángulo poco usual como es su compenetración con el contexto, implementado recursos poco usuales en la orientación de clases (cámara fotográfica, el cine etc.), logrando fortalecer y promover la creatividad y el trabajo en grupo.
Se busca incorporar la fotografía como un recurso de aprendizaje, fomentar el trabajo en equipo, investigar el uso de las diferentes figuras geométricas y fotografiar esa escena. Esta fotografía servirá para hacer un análisis desde una óptica matemática.
Se utilizara la fotografía como un lenguaje eficaz para comunicar que todo lo que nos rodea en matemáticas; es decir utilizamos la imaginen captada por la cámara fotográfico como recurso para transmitir información matemática.
Somos conscientes de que la profundidad matemática va mas halla de las identificaciones geométricas y de crear imágenes mas o menos artísticas o reflexiones mas o menos descriptivas, pero por otro lado sabemos también que el aprendizaje es más efectiva y se interioriza mas, cuantas mas perfecciones sensoriales intervienen, de ahí que consideremos a la fotografía como un buen recurso didáctico a poner en práctica.
 
Las fotos son una excusa, un pretexto para que surjan nuevas preguntas, se propongan actividades matemáticas, ejercicios, tareas de investigación, dando opción a conocer a matemáticos y personas relacionadas con el tema, descubrir nuevos conceptos… En el parque, a nuestros pies, mirando hacia arriba, en un barco, una tarde rural, en la naturaleza, en un museo, en nuestro hogar… allí donde estemos hay matemáticas. Tenemos que ser capaces de acertar con el emplazamiento de la cámara y captar lo que buscamos. Como diríamos con una máquina de fotos tradicional: “cierren un ojo y apunten. Ya verán”.
LA FOTOGRAFIA MATEMATICA quiere ser un instrumento para que veamos las matemáticas como algo cercano, que está a nuestro alcance, a nuestro alrededor, entre nosotros. Hemos utilizado la fotografía como un lenguaje eficaz para comunicar que todo lo que nos rodea es matemática; es decir, utilizamos la imagen captada por la cámara fotográfica como recurso para transmitir información matemática. Somos conscientes de que la profundidad matemática va más allá de las “identificaciones geométricas” y de crear imágenes más o menos artísticas o reflexiones más o menos descriptivas, pero por otro lado, sabemos también que el aprendizaje es más efectivo y se interioriza más, cuantas más percepciones sensoriales intervienen, de ahí que consideremos a la fotografía como un buen recurso didáctico a poner en práctica